Las palabras crean mundos...

sábado, 12 de marzo de 2011

Palabras bonitas, palabras de siempre ...

   




CAPACHO:

http://lema.rae.es/drae/?val=capacho
 
ORUJO:


http://lema.rae.es/drae/?val=orujo


ALPECHÍN:
 
http://lema.rae.es/drae/?val=alpech%C3%ADn


 ORZA:

http://lema.rae.es/drae/?val=orza


CONVOY:

http://lema.rae.es/drae/?val=convoy


ALCUZA: 

http://lema.rae.es/drae/?val=alcuza

  
FALTRIQUERA: 


http://lema.rae.es/drae/?val=faltriquera


DEVANAR: 


http://lema.rae.es/drae/?val=devanar




MAUSOLEO:


http://lema.rae.es/drae/?val=mausoleo



 BRAMAR / BRAMIDO:


http://lema.rae.es/drae/?val=bramido
 
BREÑA:

http://lema.rae.es/drae/?val=bre%C3%B1a

 
MEZQUINDAD / MEZQUINO: 


http://lema.rae.es/drae/?val=mezquino

ERMITAÑO:

http://lema.rae.es/drae/?val=ermita%C3%B1o

CABRESTANTE:
http://lema.rae.es/drae/?val=cabrestante

ABOMINABLE:

http://lema.rae.es/drae/?val=abominable


VEREDA:

http://lema.rae.es/drae/?val=vereda


ZURRÓN:

http://lema.rae.es/drae/?val=zurr%C3%B3n





TRAÍLLA: 


http://lema.rae.es/drae/?val=tra%C3%ADlla


REATA / RECUA:

http://lema.rae.es/drae/?val=reata


ALBABA / ALDABONAZO:


http://lema.rae.es/drae/?val=aldaba


ALARIFE:
 Alarife









ALMAZARA: 
http://lema.rae.es/drae/?val=almazara


BATÁN:
http://lema.rae.es/drae/?val=bat%C3%A1n


APAREJO: 



ALBARDA: 
http://lema.rae.es/drae/?val=albarda
BIRUJE O BIRUJO:
http://lema.rae.es/drae/?val=biruji


 TRÉBEDES: 
http://lema.rae.es/drae/?val=tr%C3%A9bedes

AZUFAIFO:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&LEMA=azufaifo


viernes, 4 de marzo de 2011

TALLER DE POESÍA. DÍA DE ANDALUCÍA


Para conmemorar el 28 de febrero, día de Andalucía, los alumnos y alumnas de 1º de ESO A y B habéis realizado un taller de poesía, cuyo tema giró en torno al nombre de nuestra región. Entre todos los alumnos y alumnas de cada grupo elaborasteis un banco de palabras ( sustantivos, adjetivos y verbos) que relacionáis con la palabra ANDALUCÍA.
A continuación dejasteis fluir vuestros sentimientos y... aquí tenéis una muestra de los poemas que habéis creado. ¡Espero que os guste!


miércoles, 16 de febrero de 2011

UNIDAD DIDÁCTICA: MUNDOS MÍTICOS

Esta unidad está pensada para trabajar con mis alumnos y alumnas de 1º de ESO.
" Todo cuanto es moderno en nuestras vidas, se lo debemos a los griegos" 
( Óscar Wilde )
  • ¿Qué os sugiere la frase que acabáis de leer?  Vamos a leer un texto  que nos puede servir para reflexionar sobre la importancia del mundo antiguo.
  • Comenzaremos con esta presentación que servirá de introducción al tema,que nos llevará a conocer diversas deidades de civilizaciones diferentes:

      • A continuación veríamos la presentación ya publicada en este blog de Narraciones Míticas, con la que los alumnos y alumnas aprenderán a reconocerlas y caracterizarlas.
      • Seguiremos trabajando con la audición y posterior lectura del texto "Los misterios del mundo" del libro "Mitologías" de E. Beaumont y S. Baussier , realizando una serie de actividades de comprensión, así como de vocabulario.
      • Después, entre toda la clase, realizaremos un esquema sobre los mitos, el cual colocaremos en el blog.
                                    Pinchar sobre el esquema para verlo mejor

      • Seguidamente entraremos en el siguiente enlace para ver cómo perdura la mitología en nuestro entorno y aprender iconografía.
      • Realicemosr una pequeña visita al Museo del Prado. Vamos a ver cómo los pintores de distintas épocas se han inspirado en la mitología para crear arte.
      • La actividad final consistirá en que, por parejas, elegirán alguna deidad mitológica y realizarán una presentación de seis a diez diapositivas, la cual expondrán ante el resto de sus compañeros, para pincharlas luego en el blog.

      miércoles, 2 de febrero de 2011

      TEXTOS DESCRIPTIVOS

      En el siguiente enlace, los alumnos y alumnas de 1º de ESO, encontraréis explicaciones y practicas para trabajar con los textos descriptivos. Espero que os guste.

      domingo, 26 de diciembre de 2010

      ¡FELICES FIESTAS A TODOS-AS!Estamos disfrutando de unos días de descanso y, como hay tiempo para todo,os recuerdo que dejéis un espacio para la lectura.